miércoles, 24 de noviembre de 2010

Video

Alicia Genovese en el festival de poesia latinoamericano

viernes, 19 de noviembre de 2010

Viernes de Poesía XV - Alicia Genovese - Arces


Arces

Escribir otoño, el paisaje
los bosques de arce en Quebec
rojo llameante de las hojas
última pasión en el aire
leve de octubre. Relámpago
amarillo sobre el verde
aún,
el verde. Luz que inicia
su apagamiento hacia
el estupor del frío denso,
las nevadas

Ultima pasión flameante
en los arces
carente de congoja
salto apabullante de las ramas
corte de toda distancia
la mayor cercanía, lo más abierto
y múltiple, en el follaje
la confusión armónica de los cambios

Nada ha muerto aún
hay un final
que el fuego anticipa
en su terrible delicia, arces
Llegaré a Montreal
cruzaré de nuevo el río
el goce boscoso
y esta alteración
imperceptible que es mi aliento
mi ruido de viaje en los oídos
una aireación insensata
de la piel, boca voraz
y transpirante
un bosque de arces, una extranjera
intenta atraer la imagen
hasta su respiración regular
Bosque, eso que rompió
la postergada dicha
esa campana que hizo del aire
y de mí un hueco retumbante
eso que toqué y se encanta
en mi ojo táctil
¿era tu corazón?


de El borde es un río, Libros
de Tierra Firme, 1997

Fin de Semana "Clásico" XV - Julio Cortázar - Las armas secretas



El libro de relatos más famoso de Cortázar contiene algunas obras maestras del género. Quizá la mejor es El perseguidor, casi una novela breve, que aunque no contiene los elementos fantásticos que Cortázar maneja con tanta habilidad, traza a la perfección el retrato de un artista del jazz, rey y al mismo tiempo prisionero de su concepción intuitiva de la vida, basándose en la figura del más mítico saxofonista del movimiento be bop, Charlie Parker (aquí, Johnny Carter). El narrador-protagonista, un culto y racionalista crítico de jazz, pertenece al tipo de ambientes y personajes que tan cargantes resultan en Rayuela y que aquí en cambio, sirven de contrapunto a la figura todoignorante y todopoderosa del músico, auténtico bohemio preso de la droga, la enfermedad y la vida desordenada. La reflexión, las referencias culturales, además de ser mucho más mesuradas que en Rayuela, están al servicio del juego de caracterización de los personajes y no intentan tener valor por sí mismas. El volúmen contiene además dos típicas historias de posesión cortazariana (que no es ni diabólica ni psicológica ni simbólica ni metafísica sino casi puramente verbal). Una, Cartas de mamá, relata el contagio que sufre un joven matrimonio de argentinos en París del extra o olvido que sufre la madre del hombre sobre el hecho de que su hermano no hace mucho que ha fallecido. Sus cartas desde Argentina les hablan de ese otro hijo como si estuviera vivo y al final, incluso les dice que va a ir a visitarlos. Ellos, preocupados al principio por el estado mental de la mujer, acaban acudiendo a la estación del tren donde les ha dicho que el hermano va a venir. Incluso, en las últimas frases del relato y a pesar de que los dos han comprobado que el hermano no ha llegado, parecen olvidar también el hecho de que ha muerto y hacen comentarios de él como si estuviera vivo. El otro relato de este estilo es Las armas secretas, donde la capacidad literaria de Cortázar funciona al máximo para expresar con breves y gráficas referencias como el novio de una muchacha francesa, violada durante la guerra por un soldado alemán, se ve invadido por la personalidad del violador y se dispone a repetir el hecho. De corte fantástico es también Las babas del diablo, el famoso punto de partida de la película de Antonioni Blow up. Un fotógrafo, mientras vagabundea por París disparando su cámara, realiza casualmente la fotografía del momento en que una mujer se dispone a abordar a un muchacho, molestando a la mujer e interrumpiendo la escena. Más tarde, en su estudio, la fotografia toma vida y muestra como en una película lo que él ha interrumpido: la mujer se disponía a actuar como alcahueta de un hombre que permanecía oculto en un coche aparcado al lado, que era el que quería disfrutar de la compa ía del muchacho. Menos lucido es Los buenos servicios, que narra los extra os trabajos para los que es contratada una ya anciana chacha de París por una familia de ricachos: primero, hacer de canguro para su tropel de perritos mimados mientras los señores dan una fiesta; y más tarde, hacerse pasar por la madre del muerto en el entierro de un dise ador cuyo decoro quieren preservar al máximo por interés.

martes, 16 de noviembre de 2010

El libro "copado" de la semana XV - Luca: un ciego guiando a los ciegos - Carlos Polimedi




Biografía de Luca Prodan del periodista Carlos Polimeni el cantante italiano-britanico-argentino que marcó un antes y un después en el rock argentino a través de su banda de rock SUMO.
Una forma de acercarse al personaje y al Luca íntimo, al poeta, al intelectual no reconocido y a los años '80.
Carlos Polimeni escribe la biografía tendiendo puentes con El Perseguidor de Cortázar.
También es una excelente propuesta literaria.
¡Luca no murió! (O.R.)

viernes, 12 de noviembre de 2010

Fin de semana "clásico" XIV - Benito Pérez Galdós - Marianela



Marianela es una de las muchas obras que muestran la grandeza de espíritu del género humano, no obstante pocas logran realizar el profuso escrutinio que realiza Galdós en el corazón de sus personajes. Marianela, joven huérfana y de pobres atributos físicos, sirve de lazarillo de Pablo, joven ciego y de cómoda posición social, de quien se enamora, Pablo, que sólo conocía el mundo a través de las descripciones que de él hacía Nela y de las abundantes lecturas que le hacía su padre y que Pablo recibía con avidez, jura a Nela que sus sentimientos hacia ella eran los mismos. Bajo la promesa de una vida juntos, Nela se entrega a la construcción de las más cándidas fantasías de vivir a su lado.

Golfín, médico de mundo que llega a las minas para visitar a su hermano se presenta a la vista del padre de Pablo como la encarnación de la providencia, Golfín es la única esperanza que posee Pablo para recuperar la vista. Después de varias vicisitudes, Golfín otorga a pablo el don de la vista y con esto la esperanza de conocer un mundo lleno de maravillas. Ya una vez con la capacidad de ver, Pablo cree haber encontrado en la belleza de su prima a la mujer a quien prometió amor eterno, Marianela.

Marianela, que sin poder reponerse del sobresalto que le produjo lo inevitable—el desencanto de su joven amigo—se entrega a la muerte al saberse desprovista del amor de quien era para ella su única razón para sentirse viva. Marianela es una obra prodigiosa, sin escatimar en lenguaje, Galdós nos presenta una obra que perdura hasta nuestros días, gracias a la vigencia en sus descripciones del cuerpo psicológico y volitivo de sus personajes.

El libro "copado" de la semana XIV - Juan Ramón Jimenez - Platero y yo



Platero y yo (elegía andaluza) (Juan Ramón Jiménez siempre escribía con "j" para no tener que atender a la duda `g ó j´), más conocido de forma abreviada como Platero y yo , es una narración lírica de Juan Ramón Jiménez que recrea poéticamente la vida y muerte del burro Platero, dedicada «a la memoria de Aguedilla, la pobre loca de la calle del Sol que me mandaba moras y claveles» y formada por breves capítulos. Este fragmento es el comienzo del libro, que los lectores aprenden de memoria:

"Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente, rozándolas apenas,las florecillas rosas, celestes y gualdas. Lo llamo dulcemente: ¿Platero?, y viene a mí con un trotecillo alegre, que parece que se ríe en no sé qué cascabeleo ideal".

Viernes de poesía XIV - Ernesto Cardenal - Salmo 1


SALMO 1

Bienaventurado el hombre que no sigue las consignas del Partido
ni asiste a sus mítines
ni se sienta en la mesa con los gangsters
ni con los Generales en el Consejo de Guerra
Bienaventurado el hombre que no espía a su hermano
ni delata a su compañero de colegio
Bienaventurado el hombre que no lee llos anuncios comerciales
ni escucha sus radios
ni cree en sus slogans.

Será como un árbol plantado junto a una fuente.

martes, 9 de noviembre de 2010

Video - Un poema de Olga Orozco - Si me pueden mirar

Relatado por Carlos Monsivais
(México)


Este video pertenece a un trabajo de TEA IMAGEN en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo.
Publicaré otros en los días venideros.
Disfruten.
O.R.


viernes, 5 de noviembre de 2010

Homenaje de CONABIP a Néstor kirchner

(Clic en la imagen para verla en tamaño grande)

El libro "copado" de la semana XIII - C.S. Lewis - Las crónicas de Narnia

(Los siete tomos se encuentran en la biblioteca)

Las Crónicas de Narnia (título original en inglés:The Chronicles of Narnia) es una heptalogía de libros infantiles escrita por el escritor y profesor anglo-irlandés C. S. Lewis entre 1949 y 1954, e ilustrado, en su versión original, por Pauline Baynes. Relata las aventuras en Narnia, tierra de fantasía y magia creada por el autor, y poblada por animales parlantes y otras criaturas mitológicas que se ven envueltas en la eterna lucha entre el bien y el mal. Aslan, un legendario león creador del país de Narnia, se constituye como el auténtico protagonista de todos los relatos (si bien los cuatro hermanos Pevensie: Peter, Susan, Lucy y Edmund, aunque ausentes directamente en dos títulos, sirven de hilo conductor). La saga es considerada un clásico de la literatura infantil, y es el trabajo más conocido del autor, habiendo vendido más de 100 millones de ejemplares, y siendo traducida a más de 41 idiomas. Las Crónicas de Narnia se han adaptado varias veces, completa o en parte, por la radio, la televisión, el cine y el teatro. Además de numerosos temas cristianos tradicionales, la serie toma los personajes y las ideas de la mitología griega y la mitología romana, así como de los cuentos de hadas tradicionales británicos e irlandeses.

Fin de semana "clásico" XIII - Victor Hugo - Los Miserables



Los miserables (título original en francés: Les Misérables) es una de las novelas más conocidas del siglo XIX. Publicada en el año 1862, esta obra romántica fue escrita por el novelista francés Victor Hugo. La novela transcurre en Francia, en ambientes rurales y capitalinos. Narra las vidas y las relaciones de varios personajes durante un periodo de veinte años, a principios del siglo XIX, en los cuales transcurren las Guerras Napoleónicas. Principalmente se centra en los esfuerzos del protagonista, el ex-presidiario Jean Valjean, por redimirse, pero también analiza el impacto de las acciones de Valjean a través de reflexiones sobre la sociedad. La obra razona sobre la naturaleza del bien, el mal, la ley a través de una historia que abarca y expone la Historia de Francia, la arquitectura de París, la política, la ética, la justicia, la religión, la sociedad y las clases y la naturaleza del amor romántico y familiar. Victor Hugo se inspiró en Eugène François Vidocq, delincuente que acabó siendo policía y creador de la Sûreté Nationale francesa, para la creación de los dos personajes principales de la novela. Los miserables es muy conocida por sus numerosas adaptaciones para la pantalla y el teatro, de las cuales, la más famosa es el musical para teatro del mismo nombre.

Se trata de una novela que permite al lector acercarse a la historia de la Francia contemporánea a Victor Hugo, incluyendo directa o indirectamente varias partes de ésta, como la Revolución francesa de 1789 (y sus etapas propias: el Terror, el Directorio, el golpe de Brumario), el imperio Napoleónico, la Restauración con Luis XVIII y Carlos X y la Revolución de Julio que transfirió el poder a Luis Felipe de Orleans. Cabe destacar igualmente su análisis de instrumentos, acontecimientos y estereotipos de los sucesos históricos mencionados, así como de antiguos dirigentes de la Convención, los emigrados e incluso de la guillotina. Víctor Hugo mantuvo a lo largo de toda su vida, también en Los miserables, una firme oposición a la pena de muerte y la obra es considerada como una defensa de los oprimidos en cualquier tiempo y lugar.

Viernes de poesía XIII - Raymond Carver - Desocupado y Naturalmente


Desocupado

Los que eran mejores que nosotros
vivían cómodamente en casas recién pintadas
con inodoros a botón en todos los baños.
Manejaban autos de modelo y marca
reconocibles.
Los que no tenían trabajo, estaban apenados,
no les iba bien.
Sus autos extraños estaban estacionados
sobre cajones, ‘al fondo’ de casas polvorientas,
donde se amontonaban infinidad de objetos inútiles.
Los años pasan y todo y todos son reemplazados.
Existen siempre, es lo que dicen, nuevas oportunidades.
Pero, para decir la verdad,
a mí nunca me gustó el trabajo.
Mi objetivo era permanecer desocupado.
Ése era mi mérito.
Me gustaba la idea de sentarme en una silla,
hora tras hora, frente a la casa, sin hacer nada
con un sombrero sobre mi cabeza y tomando una gaseosa.
¿Qué hay de malo en eso?
Fumar, escupir de vez en cuando.
Tallar madera con mi cuchillo.
¿Hay daño o maldad en esto?
En ocasiones salgo con mi perro a perseguir conejos.
Tenés que hacerlo alguna vez.
A veces levanto a un chico gordo y rubio como yo,
diciéndole: ‘‘¿de dónde te conozco?’’.
Nunca digas: ‘‘¿Que querés ser cuando seas grande?’’

Naturalmente

Un claro en las nubes.
El macizo perfil de las montañas azules
que recortan el horizonte.
El amarillo apagado de los rastrojos.
El río muy negro.
¿Qué estoy haciendo en este lugar,
solo y cargado de culpas?
Me pregunto.

Sigo comiendo las frambuesas de la fuente.
Sin hacerme problemas. Si estuviera muerto,
me recuerdo, no podría saborearlas.
Nada es tan simple.
Sí, todo es así de simple. Naturalmente.

sábado, 30 de octubre de 2010

Fin de semana "clásico" XII - George Orwell - 1984



1984 es la antiutopía o distopía más célebre de todas cuantas fueron escritas durante la primera mitad del siglo XX. En ella, Orwell presenta un futuro en el que una dictadura totalitaria interfiere hasta tal punto en la vida privada de los ciudadanos que resulta imposible escapar a su control. La odisea de Winston Smith en un Londres dominado por el Gran Hermano y el partido único se puede interpretar como una crítica de toda dictadura, aunque en las analogías con el comunismo estalinista resultan evidentes, dada la trayectoria vital del autor. La novela cobra nueva vigencia en la sociedad actual, en la que el control a los ciudadanos, coercitivo o no, se halla más perfeccionado que en ningún otro momento de la historia de la Humanidad. Por último, veremos la influencia de la obra en la cultura del siglo XX, tanto en su vertiente literaria como en la cinematográfica.


El libro "copado" de la Semana XII - Hermann Hesse - Demian







Demian es con claridad, lo que en la historia de la literatura se denomina un Bildungsroman, una novela de formación, y ello porque su cometido es la narrada evolución espiritual de un adolescente recorriendo y atravesando los difíciles años de su crecimiento.

La novela está escrita en primera persona y el "yo" narrador es el del protagonista, Emil Sinclair, que se detiene en los pormenores del relato de su propia juventud. La cuestión de la polaridad, a la que ya hicimos referencia, se hará presente desde el comienzo. Así, Sinclair, aun siendo meramente un niño, afirmará haber vivido como en dos mundos separados. Con opuestas visiones de la vida que dilaceraban su alma. Por un lado estaba el mundo luminoso y claro del bien, y por el otro sentía vivir la oscuridad y el mal. Su anhelada pretensión era la de marchar de continuo cumpliendo con una vida ejemplar, signada por las ejemplares y transparentes imágenes de sus padres, pero no podía dejar de sentir el agitamiento -dentro de sí- de inclinaciones que lo apartaban de ese cosmos empujándolo a lo que, tal vez exageradamente, sentía como "perdición". Esa atracción hacia lo tenebroso, tal vez haya sido responsable de su acercamiento, hacia los diez años, a un muchacho llamado Kromer. Un jovenzuelo, más o menos como él en términos cronológicos, malvado, prepotente y algo "sádico" que busca someterlo bajo su voluntad. Sinclair se ve obligado a tener que soportar repetidos y atroces episodios de violencia moral y atropellos.

De naturaleza blanda y tímida el protagonista da a entender que su alma se hubiese corrompido para siempre si no hubiese llegado, aportado por la mano del destino, el más que inteligente, profundo y enigmático Demian, un compañero de escuela, que con su fuerza interior, su madurez, su firme apostura que lo hace aparecer como joven mayor, lo libera de inmediato del nefasto influjo de Kromer. El perverso y prepotente sometedor, tomará buena cuenta de la personalidad de hierro de Demian, y no habrá de molestarlo a Sinclair nunca más. Y es a partir de ese momento, en que sellada esta amistad con el amigo juvenil pero maduro a la vez, Sinclair inicia el camino del descubrimiento de un costado nuevo y algo misterioso de la vida, sobrecargado de nuevos símbolos, fascinante y terrible al mismo tiempo. Poco a poco, Emil se irá adentrando en el alma, en la vida, en la familia (sobre todo en la mágica figura de la madre, Eva, su ideal femenino en visiones y en la realidad).

viernes, 29 de octubre de 2010

Viernes con poesía XII - Miguel Hernández (1910 - 1942) - Guerra


GUERRA


Todas las madres del mundo,

ocultan el vientre, tiemblan,

y quisieran retirarse,

a virginidades ciegas,

el origen solitario

y el pasado sin herencia.

Pálida, sobrecogida

la fecundidad se queda.

El mar tiene sed y tiene

sed de ser agua la tierra.

Alarga la llama el odio

y el amor cierra las puertas.

Voces como lanzas vibran,

voces como bayonetas.

Bocas como puños vienen,

puños como cascos llegan.

Pechos como muros roncos,

piernas como patas recias.

El corazón se revuelve,

se atorbellina, revienta.

Arroja contra los ojos

súbitas espumas negras.

La sangre enarbola el cuerpo,

precipita la cabeza

y busca un hueco, una herida

por donde lanzarse afuera.

La sangre recorre el mundo

enjaulada, insatisfecha.

Las flores se desvanecen

devoradas por la hierba.

Ansias de matar invaden

el fondo de la azucena.

Acoplarse con metales

todos los cuerpos anhelan:

desposarse, poseerse

de una terrible manera.

Desaparecer: el ansia

general, creciente, reina.

Un fantasma de estandartes,

una bandera quimérica,

un mito de patrias: una

grave ficción de fronteras.

Músicas exasperadas,

duras como botas, huellan

la faz de las esperanzas

y de las entrañas tiernas.

Crepita el alma, la ira.

El llanto relampaguea.

¿Para qué quiero la luz

si tropiezo con tinieblas?

Pasiones como clarines,

coplas, trompas que aconsejan

devorarse ser a ser,

destruirse, piedra a piedra.

Relinchos. Retumbos. Truenos.

Salivazos. Besos. Ruedas.

Espuelas. Espadas locas

abren una herida inmensa.

Después, el silencio, mudo

de algodón, blanco de vendas,

cárdeno de cirugía,

mutilado de tristeza.

El silencio. Y el laurel

en un rincón de osamentas.

Y un tambor enamorado,

como un vientre tenso, suena

detrás del innumerable

muerto que jamás se aleja.

domingo, 24 de octubre de 2010

Información para conocer KOHA, la plataforma sobre la que funciona DIGIBEPE

Clic sobre la imagen para ampliarla.

Koha es un sistema integrado de gestión de bibliotecas, único por ser el primero de código fuente abierto, liberado bajo la licencia GPL. Koha fue creado en 1999 por Katipo Communications para la Horowhenua Library Trust en Nueva Zelandia. La primera instalación se logró en enero del 2000. Koha proviene del maorí, y quiere decir obsequio, o donación.
Koha fue creado en 1999 por Katipo Communications para la Horowhenua Library Trust en Nueva Zelanda.
La primera instalación se logró en enero del 2000. Así Koha ganó dos reconocimientos en ese año: el reconocimiento 3M a la innovación en Bibliotecas y el reconocimiento interactivo ANZ ( Categoría Comunitaria / No lucrativa).
Koha se ha traducido de su inglés original a francés, a chino, español y árabe. Permite el uso de registros y catalogación utilizando el estándar internacional MARC y Z39.50 que fue agregado por Paul Poulain en 2002, siendo patrocinado por la Nelsonville Public Library.

Fuente: Roberto Cattaneo - Lista ABGRA


Roberto Cattaneo

viernes, 22 de octubre de 2010

DIGIBEPE funcionando en la Biblioteca Popular José Barbero desde hace algunas semanas

Algunas capturas del Software DIGIBEPE/Koha. Gran acierto y gran trabajo, como el de migración, de CONABIP.
De arriba hacia abajo:
  1. Modo de ingreso
  2. Pantalla principal con los distintos Menúes/Servicios
  3. Catalogo
  4. Socios
Clic en la imagen para ver las capturas en tamaño más grande.






jueves, 21 de octubre de 2010

¿Qué es la poesía? Algunos que saben la respuesta.







Podes maximizar la manera de ver el video desde el ángulo inferior de tu derecha.

Fin de semana "clásico" XI - Ana Karenina. Leon Tolstoi



Ana Karenina.
Leon Tolstoi / 1873 / Novela realista / Rusia

Un adulterio consumado en un ambiente aristocrático que conduce a la muerte a la esposa de un alto funcionario ruso.


Esta novela supuso el cambio de Tolstoi hacia una problemática social y mística que ocupó sus últimos años.

Ana Karenina es, en cierta forma, la consumación heroica del camino que abrió 20 años atrás la historia de la caída en desgracia de la adúltera Emma Bovary. Sin embargo, lo que en Flaubert hay de expiación casi asfixiante por provinciana, adquiere unos tonos casi metafísicos en Ana Karenina. La historia es, por tanto, similar, pero las resoluciones no son parejas.

La trama es simple, de género. Ana, esposa del alto funcionario Karenin, se enamora de Vronski, un guapo militar. Ana, embarazada por Vronski, huye con éste a Italia, desafiando así el acatamiento a las convenciones sociales que le exigía su marido. La alta sociedad rusa le da la espalda mientras se le estrecha el cerco que culminará en el suicidio: su marido no quiere concederle el divorcio y se niega a que vea a su hijo. Desesperada, abrumada por los celos, Ana se arroja bajo las ruedas de un tren. Es ésta una de las escenas literarias de mayor intensidad que nos ha sido concedida leer, por lo menos eso dijo Vladimir Nabokov, que sentía por esta novela una pasión similar a la que le movía por la poesía de Pushkin.

Habría que fijarse en el contrapunto obligado: la historia paralela del terrateniente Levin, que se construye una vida familiar armónica en el campo junto a su mujer Ketty, y que percibe en las palabras de los campesinos las premoniciones de los sermones evangélicos. Levin prefigura el último Tolstoi, quizá el menos comprendido.

El libro "copado" de la semana XI - "Nubilum 1: Tiempos Oscuros" de Juan Ignacio Iribarne


(Para vos que te gusta la Épica Fantástica)


"Nubilum 1: Tiempos Oscuros" de Juan Ignacio Iribarne

Tras la muerte del Rey Ragimund la paz del reino de Andurien, sostenida durante tres siglos, comienza a resquebrajarse. Dos niños rivales, Ghaelius y Drael, sufren la masacre de sus familias y de todo el poblado en el cual viven. Gracias a la ayuda de un misterioso vendedor de pociones lograrán escapar, y podrán así conservar sus vidas. Dos niños que rápidamente se convierten en adolescentes y que persiguen grandes sueños son los protagonistas de esta fantástica historia: Ghaelius, aspira a ser un importante mago y Drael, un miembro de la orden de caballeros más importante de la región, La Estrella de Plata. Y detrás de todo, como un velo desgarrado, la ambición por tomar el trono vacante de Andurien desata una serie de persecuciones, matanzas y luchas que tienen a estos jóvenes como los protagonistas involuntarios de un destino que no había sido escrito para ellos. El mundo de Nubilum, en el cual los humanos han ganado protagonismo por sobre las razas más antiguas (elfos, dragones, gnomos, enanos y muchos otros) está a punto de sumergirse en sus Tiempos oscuros, en donde la magia tal vez pueda brindar un poco de luz.

Viernes de Poesía XI - César Vallejo - Los nueve monstruos


LOS NUEVE MONSTRUOS

Y, desgraciadamente,
el dolor crece en el mundo a cada rato,
crece a treinta minutos por segundo, paso a paso,
y la naturaleza del dolor, es el dolor dos veces
y la condición del martirio, carnívora voraz,
es el dolor dos veces
y la función de la yerba purísima, el dolor
dos veces
y el bien de sér, dolernos doblemente.

Jamás, hombres humanos,
hubo tánto dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera,
en el vaso, en la carnicería, en la arimética!
Jamás tánto cariño doloroso,
jamás tan cerca arremetió lo lejos,
jamás el fuego nunca
jugó mejor su rol de frío muerto!
Jamás, señor ministro de salud, fue la salud
más mortal
y la migraña extrajo tánta frente de la frente!
Y el mueble tuvo en su cajón, dolor,
el corazón, en su cajón, dolor,
la lagartija, en su cajón, dolor.

Crece la desdicha, hermanos hombres,
más pronto que la máquina, a diez máquinas, y crece
con la res de Rousseau, con nuestras barbas;
crece el mal por razones que ignoramos
y es una inundación con propios líquidos,
con propio barro y propia nube sólida!
Invierte el sufrimiento posiciones, da función
en que el humor acuoso es vertical
al pavimento,
el ojo es visto y esta oreja oída,
y esta oreja da nueve campanadas a la hora
del rayo, y nueve carcajadas
a la hora del trigo, y nueve sones hembras
a la hora del llanto, y nueve cánticos
a la hora del hambre y nueve truenos
y nueve látigos, menos un grito.

El dolor nos agarra, hermanos hombres,
por detrás de perfíl,
y nos aloca en los cinemas,
nos clava en los gramófonos,
nos desclava en los lechos, cae perpendicularmente
a nuestros boletos, a nuestras cartas;
y es muy grave sufrir, puede uno orar…
Pues de resultas
del dolor, hay algunos
que nacen, otros crecen, otros mueren,
y otros que nacen y no mueren, otros
que sin haber nacido, mueren, y otros
que no nacen ni mueren (son los más)
Y también de resultas
del sufrimiento, estoy triste
hasta la cabeza, y más triste hasta el tobillo,
de ver al pan, crucificado, al nabo,
ensangrentado,
llorando, a la cebolla,
al cereal, en general, harina,
a la sal, hecha polvo, al agua, huyendo,
al vino, un ecce-homo,
tan pálida a la nieve, al sol tan ardio!
¡Cómo, hermanos humanos,
no deciros que ya no puedo y
ya no puedo con tánto cajón,
tánto minuto, tánta
lagartija y tánta
inversión, tanto lejos y tánta sed de sed!
Señor Ministro de Salud; ¿qué hacer?
!Ah! desgraciadamente, hombres humanos,

hay, hermanos, muchísimo que hacer.

domingo, 17 de octubre de 2010

Fin de semana clásico X - F. Dostoievsky - Crimen y castigo


Crimen y castigo es una novela de carácter psicológico escrita por el autor ruso Fiódor Dostoievski. Fue publicada por primera vez en un diario llamado El mensajero ruso, en 1866, en doce partes, y publicada después como novela.1 2 Junto con Guerra y paz de León Tolstoy, se considera que la novela es una de las más influyentes e internacionales de la literatura rusa.3 Asimismo, los dialogos mantenidos entre el protagonista, Raskólnikov, y el inspector de policía, son considerados por algunos autores, como el prestigioso literato Stefan Zweig, una de las cimas de la literatura universal.

Crimen y castigo gira en torno a Rodion Raskolnikov. El protagonista es un estudiante que apenas tiene para sobrevivir, ni siquiera a través de los esfuerzos de su madre (Pulqueria) y su hermana Dunia. Rodión se indigna con Dunia porque quiere casarse con un comerciante, y él sabe que el matrimonio es por interés, para ayudar a Rodión. Así que tiene la idea de matar y robar a una vieja usurera despiadada que guarda mucho dinero en su casa.

Raskolnikov se ve obligado a asesinar también a la hermana de la usurera Aliona, Lizaveta, ya que lo sorprende en el lugar del crimen. Pronto la policía se pone a investigar el caso. El protagonista como persona que usó los servicios de la usurera, es interrogado por el comisario, que sospecha de él como uno de los autores e intenta sorprenderlo con preguntas. Ello inquieta mucho a Rodión.

El crimen deja a Rodión en gran confusión, se debate consigo mismo sobre si su acción ha sido buena o mala. Confiesa a su amiga Sonia, una muchacha pobre y buena, las razones de su crimen.

Además de confesarle a Sonia, Rodión se lo dice a su hermana Dunia. Abrumado por las dudas sobre su acto, presionado por las dos mujeres para que se entregue y acosado por la policía, Rodión no aguanta más y se entrega, es enviado por su condena a trabajar a Siberia. Sonia visita a Rodion hasta cumplir su condena de 8 años.

viernes, 15 de octubre de 2010

Viernes de Poesía X - Hugo Mujica - Orillas


ORILLAS

Afuera ladra un perro

a una sombra, a su eco

o a la luna

para hacer menos cruel la distancia.

Siempre es para huir que cerramos

una puerta,

es desierto la desnudez que no es promesa

la lejanía

de estar cerca sin tocarse

como bordes de la misma herida.

Adentro no cabe adentro,

no son mis ojos

los que pueden mirarme a los ojos,

son siempre los labios de otro

los que me anuncian mi nombre.

El libro "copado" de la semana X - José María Pescetti - Caperucita tal como se la contaron a Jorge


Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge) es un libro escrito por Luis Pescetti, escritor y músico argentino.

Este libro es una versión del cuento tradicional de la Caperucita Roja.

Es el libro más corto de todos los escritos por Luis Pescetti (32 páginas, en un libro pequeño, y la mayoría son ilustraciones), y el que menos tiempo le tomó escribir al autor (½ hora). [cita requerida]

Fue editado por Alfaguara en Buenos Aires, Argentina, en el año de 1996, ilustrado por O'Kif, y al mismo tiempo en: Venezuela, Colombia, México, Perú, Bolivia, Estados Unidos y España, por la misma editorial.

lunes, 11 de octubre de 2010

12 de Octubre “Dia del respeto a la Diversidad Cultural”


Posición ante el 12 de Octubre declarado “Dia del respeto a la Diversidad Cultural”

MENSAJE MAPUCHE

El 12 de Octubre llamada por decadas “Dia de la Raza”, era una verdadera afrenta a la memoria de los Pueblos Originarios, a la memoria de la Nación Mapuce, en el caso del pueblo preexistente de esta región. Asi se lo expresamos a la Pta Cristina Kirchner cuando luego de marchar durante 10 dias desde diversos puntos del pais llegamos a la Plaza de Mayo en la semana del Bicentenario. La bandera de esa Marcha de los Pueblos Originarios era “hacia un Estado Plurinacional”.

Hoy se propone cambiar la denominación “Dia de la Raza” por “Dia del respeto a la Diversidad Cultural”, una iniciativa del INADI para crear condiciones de respeto y convivencia de las distintas expresiones culturales: diversidad de genero, de etnias, de elección sexual, de edades, de origenes (migrantes), etc. etc…Todos estos, nos parecen valores muy importantes.

Pero los Pueblos Indigenas esperaban otra reivindicación para esa fecha. Era la oportunidad para que todos los argentinos utilizaran esa fecha para revisar las causas profundas de la pobreza estructural que invade a mas de 30 naciones originarias. Y las medidas que se deben implementar para superarlas. Era la posibilidad de que Argentina fuera dando pasos para asumir lo que es: un Estado Plurinacional. Un Estado que cobija una riqueza tremenda que ha sobrevivido a 200 años de represión cultural y fisica. Por eso nuestra propuesta de declarar el 12 de Octubre: “Dia de las Naciones Originarias” o “Dia de la Plurinacionalidad” paso a un segundo plano.

Se optó por un camino intermedio y mas “politicamente correcto”. Cuando se debe hacer un veradero reconocimiento a los derechos humanos de los pueblos indigenas, no hay audacia politica, ni coraje para enfrentar a las corporaciones. De esta manera, se consolida la politica de las petroleras, de las mineria a cielo abierto, de las forestales que dejan tierra arrasada para la patria sojera. Mientras el Estado no se desprenda de la ideologia desarrollista que obliga a explotar los recursos instalados en nuestros territorios, no habra respeto a los derechos humanos. Nuestros logko (jefes politicos) lo dijeron en esa marcha nacional: “…si no se rompe el circuito perverso de lograr “desarrollo”, “progreso” y “crecimiento economico” a costa de la madre naturaleza o Wajmapu, no habra respeto a los derechos humanos”.

Nosotros, las naciones originarias, con “Dia de la Raza” o sin ella, seguiremos planteando este 12 de Octubre este pensamiento, porque esta en juego nuestras vidas y culturas.

Octubre de 2010

Elias Maripan
Ñizol Logko

Jorge Nahuel
Werken

viernes, 8 de octubre de 2010

El libro "copado" de la semana IX - El familiar - Emilio Saad


El Familiar

Esta novela se desarrolla en Tucumán, en el verano de 1938. Luis, un chico porteño de quince años, va de vacaciones con su familia a un ingenio azucarero. Allí se vinculará con dos hermanos cuyo padre ha desaparecido. El rumor de los paisanos indica que se lo mandaron al Familiar. “El Familiar” es un mito del norte argentino; según una de sus versiones, el dueño de un ingenio azucarero, con el objeto de asegurarse buenas cosechas, debía entregar, cada año, uno o dos peones… aparentemente, para que “El Familiar” los devorara.


Fin de semana clásico IX - Edgar Allan Poe - Narraciones Extraordinarias



Este libro contiene un conjunto de relatos escritos por el maestro del terror psicológico, el escritor romántico Edgar Allan Poe. Famoso no sólo por ser considerado el creador del short story (relato corto) norteamericano, sino por su tormentosa vida privada –era depresivo, alcohólico y adicto al láudano, se casó con una prima de trece años que murió al poco tiempo-, Poe ejerció una influencia fundamental en generaciones de escritores: los victorianos, los simbolistas franceses (con Baudelaire a la cabeza), los escritores norteamericanos que lo procedieron.
En esta serie de relatos, entre los que se encuentran “El pozo y el péndulo”, “El corazón delator”, “La carta robada”, “El gato negro”, y “La máscara de la Muerte Roja”, entre otros, Poe desarrolla sus temáticas predilectas: el entierro prematuro, la muerte lenta (que impacta al lector por su identificación con los personajes), la locura, en ocasiones hay presente cierto elemento sobrenatural que sorprende. Su ritmo es muy preciso y la construcción de los relatos es impecable.
Además de los relatos de terror -con elementos del gótico tales como los viejos castillos y la amada muerta en la flor de la juventud- Poe inventa el relato policial clásico, que llegaría a su apogeo con el Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle. Ejemplos de ello son “La carta robada” o “Los crímenes de la Calle Morgue”.

Viernes de Poesía IX - Hugo Padeletti - Misión


Misión

Hay sedimentos de sequía
en el fondo del cauce.


En el pasto su propio
secar
y brotar.
Reposo, novilunio.


Me llego hasta las ramas abiertas
porque tiemblo y vacilo.
Las ramas tienen su actitud cada una.


Los álamos obstinan
la misión de lo magro.


Goza en los trigos
el barbecho
su maternidad sombría.


Sube y me reconforta
- proyección de la savia -
algo que viene de antes
de la tierra


y vuelvo de los campos
tenso
de gestaciones.


Reverdezco así tras de la entrega,
de la higuera repito el milagro
y, diciendo,
me cumplo.

sábado, 2 de octubre de 2010

El libro "copado" de la semana - Alicia en el País de las Maravillas - Lewis Carroll



¿Intentamos con otro clásico?
(Te va a encantar)








Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Alice's Adventures in Wonderland), a menudo abreviado como Alicia en el país de las maravillas, es una obra de literatura creada por el matemático y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, bajo el más conocido seudónimo de Lewis Carroll. El cuento está lleno de alusiones satíricas a los amigos de Dodgson, la educación inglesa y temas políticos de la época. El país de las maravillas que se describe en la historia es fundamentalmente creado a través de juegos con la lógica, de una forma tan especial, que la obra ha llegado a tener popularidad en los más variados ambientes, desde niños o matemáticos hasta psiconautas.

En esta obra aparecen algunos de los personajes más famosos de Carroll, como el Conejo Blanco, el Sombrerero, el Gato de Cheshire o la Reina de Corazones; quienes han cobrado importancia suficiente para ser reconocidos fuera del mundo de Alicia.

Sólo se conservan 23 copias de la primera edición de 1865, de las cuales 17 pertenecen a distintas bibliotecas, estando las restantes en manos privadas. El libro tiene una segunda parte, menos conocida, llamada A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (Through the looking-glass, and what Alice found there, de 1871). Varias adaptaciones cinematográficas combinan elementos de ambos libros.

La obra ha sido traducida a numerosos idiomas, incluido el esperanto. En 1998, un ejemplar de la primera edición del libro fue vendido en subasta por la suma de 1,5 millones de dólares, convirtiéndose así en el libro para niños más caro hasta ese momento.

viernes, 1 de octubre de 2010

Fin de semana clásico VIII - DR. JEKYLL Y MR. HYDE- R. L. Stevenson



El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (en inglés Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde), a veces titulado simplemente El doctor Jekyll y el señor Hyde, es una novela escrita por Robert Louis Stevenson y publicada por primera vez en inglés en 1886, que trata acerca de un abogado, Gabriel John Utterson, que investiga la extraña relación entre su viejo amigo, el Dr. Henry Jekyll, y el misántropo Edward Hyde.

El libro es conocido por ser una representación vívida de la psicopatología correspondiente a un desdoblamiento de personalidad. Fue un éxito inmediato y uno de los más vendidos de Stevenson. Las adaptaciones teatrales comenzaron en Boston y Londres un año después de su publicación y aún hoy continúa inspirando películas e interpretaciones interesantes.

Viernes de Poesía VIII - Alejandra Pizarnik - A la espera de la oscuridad





A la espera de la oscuridad
Alejdrea Pizarnik

Ese instante que no se olvida
Tan vacío devuelto por las sombras
Tan vacío rechazado por los relojes
Ese pobre instante adoptado por mi ternura
Desnudo desnudo de sangre de alas
Sin ojos para recordar angustias de antaño
Sin labios para recoger el zumo de las violencias
perdidas en el canto de los helados campanarios.

Ampáralo niña ciega de alma
Ponle tus cabellos escarchados por el fuego
Abrázalo pequeña estatua de terror.
Señálale el mundo convulsionado a tus pies
A tus pies donde mueren las golondrinas
Tiritantes de pavor frente al futuro
Dile que los suspiros del mar
Humedecen las únicas palabras
Por las que vale vivir.

Pero ese instante sudoroso de nada
Acurrucado en la cueva del destino
Sin manos para decir nunca
Sin manos para regalar mariposas

A los niños muertos

viernes, 24 de septiembre de 2010

El libro "copado" de la semana



¿Y si probamos con los clásicos?

Dos grandes obras de Mark Twain



Las aventuras de Tom Sawyer

Es el relato de unos meses en la vida de este niño que vive en una ciudad pequeña del suroeste de Estados Unidos a orillas del río Misisipi. Criado por su tía Polly, que lo quiere de corazón pero que lo somete a una disciplina que se le hace absurda y desagradable, Tom contempla el mundo de una manera muy distinta a como lo hacen los adultos con los que tiene que convivir. Precisamente porque existe ese distanciamiento nos entretiene con sus reacciones divertidas y nobles. Más agreste y rebelde contra ese universo de las personas mayores es su amigo Huckleberry Finn, el compañero ideal de Tom que es envidiado por los demás niños que contemplan en su vida una forma de existencia que a ellos les gustaría llevar. Juntos vivirán aventuras humorísticas y dramáticas de las que podrán salir más airosos de lo que hubiera podido hacerlo cualquier adulto. Al final -siquiera en apariencia- tanto Tom como Huck acabarán siendo conducidos a ese contexto de personas que crecerán y dejarán de ser niños.


Las aventuras de Huckleberry Finn

La historia nos cuenta los hechos ocurridos cronológicamente luego del término de la novela Las aventuras de Tom Sawyer, suponiendo entonces que esta historia sería una especie de continuación para la misma. Huckleberry Finn, el mejor amigo de Tom Sawyer, es cuidado y protegido por la viuda de Douglas, pero al mismo tiempo, se dedica a sus juegos de siempre ayudando a Tom en su banda de ladrones. Sin embargo, el destino juega en contra del pobre Huck, pues es capturado por su malvado padre, quien regresa al pueblo y se lo lleva a vivir en una choza río abajo.

Ahí, Huck se mantiene cautivo, pero logra escapar en una balsa, y se encuentra con su amigo, el negro Jim, un esclavo prófugo que huye buscando su libertad. Los dos emprenden una peligrosa huida, a lo largo del río Misisipi, y viven muchísimas aventuras juntos, hasta llegar al sorprendente e inesperado fin de la obra, en el que son ayudados por el arriesgado y valiente Tom Sawyer .


Fin de semana Clásico: Madame Bovary - Gustave Flaubert


Madame Bovary, novela del realismo, escrita por Gustave Flaubert, que provocó controversia en Francia cuando fue publicada en 1857. Sin embargo, es considerada según algunas encuestas como la segunda mejor obra lingüística de la historia.1 Además, en la actualidad se considera como una de las novelas que dieron principio a la narrativa moderna.

Una obra elemental de la literatura universal, en nuestra biblioteca. (O.R.)

Viernes de Poesía VII - Juan Gelman - Establishments - María la Sirvíenta


Establishments


Jamás he visto a un establecido de la izquierda tener relaciones con

la escoba. No digo ya para barrer. Para simplemente elevarse sobre

este mundo terrenal y ver barrios, cantinas, las vacas del espanto. Las

brujas montan una escoba, parten la noche en dos, y si es verdad que

de una mitad caen horrores, martilleros públicos, herencias, también

es cierto que de la otra mitad caen milagros. De los establecidos de

la izquierda se esperan (o esperaban) entusiasmos cortitos por las

revoluciones triunfantes. De los otros de la izquierda no hay nada

que esperar. Cada tanto, alguno daba la vida oscuramente para que

todos amen y el establishment, incluida la izquierda del establish-

ment, o vuelve a su lugar. Es un lugar lleno de astros y pavores por

el que pasa un burrito cargando eternidad.

(Inédito)


María la sirvienta


Se llamaba María todo el tiempo de sus 17 años,

era capaz de tener alma y sonreír con pajaritos,

pero lo importante fue que en la valija le encontraron

un niño muerto de tres días envuelto en diarios de la casa.


Qué manera era esa de pecar de pecar,

decían las señoras acostumbradas a la discreción

y en señal de horror levantaban las cejas

con un breve vuelo no desprovisto de encanto.


Los señores meditaron rápidamente sobre los peligros

de la prostitución o de la falta de prostitución,

rememoraban sus hazañas con chiruzas diversas

y decían severos: desde luego querida.


En la comisaría fueron decentes con ella,

sólo la manosearon de sargento para arriba,

pero María se ocupaba de soñar,

los pajaritos se le despintaron bajo la lluvia de lágrimas.


Había mucha gente desagradada con María

por su manera de empaquetar los resultados del amor

y opinaban que la cárcel le devolvería la decencia

o por lo menos francamente la haría menos bruta.


Aquella noche las señoras y señores se perfumaban

con ardor

pero el niño que decía la verdad,

por el niño que era puro,

por el que era tierno,

por el bueno, en fin,

por todos los niños muertos que cargaban en las valijas

del alma

y empezaron a heder súbitamente

mientras la gran ciudad cerraba sus ventanas.


(Gotán)